jueves, 7 de septiembre de 2023

ACREDITACION DE TECNICOS EN BUENAS PRACTICAS EN REFRIGERACION TECNIESPACIO CURSO N°1

 

La Fundación Fondo de Reconversión Industrial y Tecnológica (FONDOIN) acredita satisfactoriamente  a los ciudadanos (as) abajo mencionados en el Curso de Buenas Prácticas de Refrigeración, realizado  entre los días 13, 14, 15, 16 de Julio 2023 en la sede de R P Compañía ubicada en la Porlamar Estado Nuevas Esparta haciendo cumplimiento a los compromisos adquiridos por la República Bolivariana de Venezuela al firmar el Protocolo de Montreal y ratificar la enmienda de kigali, a los fines de eliminar el consumo de las sustancias que agotan la capa de ozono y reducir gradualmente aquellas que tienen alto potencial de calentamiento global.

En ese sentido, se le otorga la acreditación en calidad de Técnico (a):

 

1

EULICE RAMÓN

SALGADO GONZÁLEZ

V-11.146.526

2

LUIS EMILIO

LANDETA NUÑEZ

V-6.658.364

3

ERIC JOSÉ

BRITO GÓMEZ

V-15.675.879

4

JEAN CARLOS

RAMAIL

V-20.113.854

5

LUIS ALFREDO

CABRERA HERNÁNDEZ

V-6.520.628

6

JUAN JOSE

HERNÁNDEZ VILLARROEL

V-9.458.927

7

JUAN CARLOS

ROMERO

V-12.914.629

8

KENNY JOSÉ

BELLO ARISMENDI

V-17.846.295

9

RICARDO JOSÉ

LÓPEZ RODRÍGUEZ

V-15.895.126

10

GUILLERMO JOSÉ

QUINTANILLA QUINTERO

V-19.897.938

11

ROIMER 

BUSTAMANTE LONGA

V-10.800.402

12

FRANKLIN JESUS

ARAUJO KEY

V-7.397.107

13

FRANKLIN

RODRÍGUEZ EQUIZ

V-20.901.400

14

YOLIMAR MAEBA

GARCÍA MOTA

V-12.530.960

15

LEONARDO MIGUEL

FERNÁNDEZ PÁEZ

V-6.816.214

16

MARIO MANUEL

DA CUNHA DE PONTE

V-12.921.263

17

WILLCARL JAVIER

OBANDO HERNANDES

V-16.826.492

18

CARLOS EDUARDO

IRAZABAL GUZMÁN

V-10.878.591

19

ALEXANDER JOSE

BRITO VILLARROEL

V-14.055.481

20

DANIEL ENRIQUE

HENAO RODRIGUEZ

V-19.807.410

21

FRANCISCO

BELLORIN

V-19.682.166

22

ELIEZER DANIEL

VILLARROEL CALZADILLA

V-16.175.276

23

LUIS FELIPE

ALVAREZ VELASQUEZ

V-26.087.304

24

MARCEL ANTONIO

MARVAL HERMAN

V-11.856.812

25

LUIS ENRIQUE

SCAROLA VÁZQUEZ

V-15.895.319

26

GABRIEL AQUILES

GUERRA MARCANO

V-26.326.854

27

JOSÉ GREGORIO

RAMOS NORIEGA

V-6.506.186

28

JOSÉ EFRAÍN

HENAO ESCOBAR

V-24.109.176

29

WILLIAMS

VARGAS

V-18.112.390

30

RANDOLS NESTOR

AGREDA ROMERO

V-12.673.418

31

NICOL JOSE

DELGADO OLLARVES

V-13.669.758

32

JESUS ANTONIO

VICENTE COBA

V-19.317.14

 

 

El curso se desarrolló en forma integral, oportuna y adecuada con el siguiente programa:

Sección

Temario

Duración

1

Introducción al Curso. Objetivo General. Consumo de refrigerantes en el sector servicio y la necesidad de reducirlo a través de un buen manejo de los refrigerantes y de la aplicación de las Buenas Prácticas. Ventajas que les proporcionará el curso a nivel de técnico y como ciudadanos que saben proteger el ambiente. El certificado de participación que les otorgará la institución y la credencial que otorgará Fondoin a todos los que aprueben el curso. Presentación del material de apoyo. Presentación de los Instructores y de los participantes.

30 min

2

La Capa de Ozono, Ubicación, composición, función y destrucción. Consecuencias de la destrucción de la capa de ozono. Relación con los cambios climáticos. Calentamiento global. Como evitar estas catástrofes. Presentación de video y material del Manual de BPR – segunda edición.

120 min

3

Los CFC, HCFC, HFC, HC y las mezclas. Para qué se usan. Cuándo y por qué son sustancias peligrosas. Que efectos causan en el ambiente. Nombres comerciales. Envasado. Etiquetados, problemas del contrabando y las falsificaciones. Como  evitar ser cómplice o ser estafados. Material del Manual de BPR – segunda edición.

120 min

4

Leyes y regulaciones venezolanas para proteger la capa de ozono y controlar el uso de los refrigerantes peligrosos. La Constitución, el Protocolo de Montreal y sus Enmiendas, La Ley Penal del Ambiente y el Decreto 4335. Obligaciones y derechos derivados de estas leyes. Envases prohibidos. Obligaciones de las empresas que manejan refrigerantes y la importancia de la capacitación de los técnicos. Folleto y material del Manual de BPR – segunda edición.

90 min

5

Las Malas prácticas, describir ejemplos de mala prácticas. Presentar las malas prácticas como vicios en el trabajo profesional. Consecuencia de las malas prácticas y como corregirlas

40 min

6

Las Buenas prácticas, en qué consisten, que ventajas traen, resaltar que sí es posible trabajar con buenas prácticas. Recordar el daño ambiental que acarrea el no emplearlas.

40 min

7

Aplicaciones de las Buenas Practicas en la labor cotidiana del técnico, para hacer un mejor trabajo sin causar daño al ambiente.

40 min

 

DIA 2 Presentaciones orales y demostraciones prácticas

Sección

Temario

Duración

8

En el taller Buenas Practicas paso a paso: equipos, herramientas y demás insumos que se necesitan para trabajar con buenas prácticas en todos los campos de refrigeración. Conocimientos de refrigeración necesarios para poder aplicar las buenas prácticas, esos conocimientos no son parte del curso. Equipos y aparatos que se utilizaran en las prácticas. Neveras domesticas: principios generales, partes fundamentales, carga y extracción del refrigerante, fallas frecuentes, Buenas Prácticas. Aires acondicionados domésticos: principios y partes, carga y extracción de refrigerante, falla frecuentes, Buenas practicas. Practica demostrativa para hacer una soldadura correcta, lubricación y filtros. Practica de vacío, uso de recuperadora, detector de fugas.

480 min

(8hr)

 

DIA 3 Presentaciones orales y demostraciones prácticas

Sección

Temario

Duración

8

Por analogía explicar equipos de refrigeración comercial, variantes que hay que tener en cuenta; Split y otros tipos de sistemas más complejos de aire acondicionado, diferencias y Buenas Prácticas. Aire Acondicionado automotriz, funcionamientos, lubricación, carga y extracción de refrigerantes, fallas frecuentes, Buenas practicas, recuperación y reciclaje.

360 min

9

Transición de la industria hacia el empleo de sustancias que no dañan el ambiente – sustancias naturales: hidrocarburos, dióxido de carbono, amoníaco. Dónde emplear cada sustancia. Necesidad de mantener conocimientos actualizados. Empleo del Manual como texto de consulta, Planificar el trabajo y utilizar los implementos correctos.

40 min

10

Práctica de recuperación de refrigerante e inspección y análisis de las condiciones para emplear un hidrocarburo en él. Emplear las Buenas Practicas desde la perspectiva de seguridad necesaria para emplear una sustancia inflamable.

80 min

 

DIA 4 Empleo de hidrocarburos en refrigeración

Sección

Temario

Duración

11

Riesgos asociados con el empleo de sustancias inflamables en refrigeración. Aspectos a tener en cuenta en el diseño. Precauciones durante el servicio.Refrigerantes hidrocarburos y sus campos de aplicación. Variantes que hay que tener en cuenta; Condiciones de seguridad durante su empleo en servicio. Buenas Prácticas. Sustitución de un HCFC y/o un HFC en un equipo empleando un hidrocarburo.  Práctica de conversión de un equipo para emplear HC.

360 min

9

Recomendaciones generales sobre Buenas Practicas. Repaso de conocimientos sobre nuevos refrigerantes, empleo del Manual como texto de consulta, Planificar el trabajo y utilizar los implementos correctos. Sesión de preguntas y comentarios sobre el curso.

40 min

10

El compromiso; emplear las Buenas Practicas, hacer un recuento del curso, el daño ambiental, las regulaciones, las prácticas aprendidas y la responsabilidad de proteger el ambiente.

20 min

Final

Examen

60 min

Es responsabilidad de cada Técnico asumir el compromiso de las buenas prácticas en refrigeración conforme a los conocimientos y experiencias adquiridas en la formación.

En la Ciudad de Caracas, a los 7 días de agosto de 2023.

 

 

Av. Libertador con  Av. Los Samanes, C.C. Los Cedros, Nivel 5, Ofic. 1, Urbanización La Florida Sur, Caracas, Zona Postal  1050. Teléfonos: (58-212) 731.29.92/ 731.39.32/ 731.69.94 Fax: (58-212) 731.00.15

Correo Electrónico: presidenciafondoin@gmail.com

Redes Sociales: Twitter/ Facebook/ Instagram/ YouTube: Fondoin

No hay comentarios:

Publicar un comentario