La
Fundación Fondo de Reconversión Industrial y Tecnológica (FONDOIN) acredita
satisfactoriamente a los ciudadanos (as) abajo mencionados en el
Curso de Buenas Prácticas de Refrigeración, realizado entre los días 13,
14, 15, 16 de Julio 2023 en la sede de R P Compañía ubicada en la Porlamar Estado Nuevas Esparta haciendo
cumplimiento a los compromisos adquiridos por la República Bolivariana de
Venezuela al firmar el Protocolo de Montreal y ratificar la enmienda de kigali,
a los fines de eliminar el consumo de las sustancias que agotan la capa de
ozono y reducir gradualmente aquellas que tienen alto potencial de
calentamiento global.
En
ese sentido, se le otorga la acreditación en calidad de Técnico (a):
1 |
GUSTFRANK RAFAEL |
LÁREZ GONZÁLEZ |
V-12.920.599 |
2 |
MIGUEL V. |
DÍAZ M |
V-8.383.226 |
3 |
CELSO |
CARREÑO VELASQUEZ |
V-26.586.299 |
4 |
ROBERT JOSE |
CARREÑO VELASQUEZ |
V-22.621.985 |
5 |
DIEGO |
SALAZAR |
V-30.685.691 |
6 |
JUAN JOSÉ |
FIGUEROA GONZÁLEZ |
V-18.188.585 |
7 |
RICARDO MANUEL |
GRACIAS GUEVARA |
V-15.110.700 |
8 |
SERGIO OSWALDO |
SÁNCHEZ CONSUEGRA |
V-9.970.002 |
9 |
ELVIS ELOY |
RAMIREZ LOPEZ |
V-14.931.207 |
10 |
LUIS JOSE |
RODRIGUEZ SALAZAR |
V-11.537.592 |
11 |
EDGAR ENRIQUE |
MOLINA RIVERA |
V-18.939.249 |
12 |
RICHAR ADOLFO |
VIVAS MURILLO |
V-10.176.938 |
13 |
ERASMO ANTONIO |
AGUILERA |
V-11.538.372 |
14 |
FREDDY JOSE |
SABALLO CARABALLO |
V-15.014.501 |
15 |
ALEJANDRO |
FANI |
V-14.055.237 |
16 |
CARLOS |
MARTÍNEZ |
V-24.090.915 |
17 |
LEONARD |
SALAZAR GUEVARA |
V-24.765.412 |
18 |
JUSTO |
ACOSTA |
V-12.357.249 |
19 |
AQUILES JAVIER |
ROJAS PATIÑO |
V-25.108.747 |
20 |
PABLO |
VASQUEZ GAMEZ |
V-14.685.438 |
21 |
ALEXANDER ENRIQUE |
DUARTE RUIZ |
V-17.413.197 |
22 |
ALMER ALEJANDRO |
RODRÍGUEZ MILLAN |
V-13.540.863 |
23 |
RAMON EDUARDO |
TOCUYO REYES |
V-18.270.244 |
24 |
ALVARO GONZALO |
SOTILLO LUGO |
V-12.957.093 |
26 |
FLOYD ALEXANDER |
HERNÁNDEZ CARMONA |
V-12.163.990 |
27 |
JESUS SANTIAGO |
RIVAS ZABALA |
V-26.842.074 |
29 |
JOSE JESUS |
VASQUEZ MARIN |
V-11.537.522 |
30 |
GREGORI CARMELO |
GONZÁLEZ CARRIÓN |
V-14.358.981 |
31 |
FERNANDO |
CORREA ROMERO |
V-31.455.848 |
32 |
JOSE GREGORIO |
HERNANDEZ |
V-31.638.600 |
33 |
YEFERSON ADOLFO |
VIVAS OCHOA |
V-26.723.197 |
34 |
JESUS DAVID |
PINO BRITO |
V-20.324.705 |
El curso se desarrolló en forma integral, oportuna
y adecuada con el siguiente programa:
Sección |
Temario |
Duración |
1 |
Introducción al Curso. Objetivo General.
Consumo de refrigerantes en el sector servicio y la necesidad de reducirlo a
través de un buen manejo de los refrigerantes y de la aplicación de las
Buenas Prácticas. Ventajas que les proporcionará el curso a nivel de técnico
y como ciudadanos que saben proteger el ambiente. El certificado de
participación que les otorgará la institución y la credencial que otorgará
Fondoin a todos los que aprueben el curso. Presentación del material de
apoyo. Presentación de los Instructores y de los participantes. |
30 min |
2 |
La Capa de Ozono, Ubicación, composición,
función y destrucción. Consecuencias de la destrucción de la capa de ozono.
Relación con los cambios climáticos. Calentamiento global. Como evitar estas
catástrofes. Presentación de video y material del Manual de BPR – segunda
edición. |
120 min |
3 |
Los CFC, HCFC, HFC, HC y las mezclas. Para qué
se usan. Cuándo y por qué son sustancias peligrosas. Que efectos causan en el
ambiente. Nombres comerciales. Envasado. Etiquetados, problemas del
contrabando y las falsificaciones. Como evitar ser cómplice o ser
estafados. Material del Manual de BPR – segunda edición. |
120 min |
4 |
Leyes y regulaciones venezolanas para proteger
la capa de ozono y controlar el uso de los refrigerantes peligrosos. La
Constitución, el Protocolo de Montreal y sus Enmiendas, La Ley Penal del
Ambiente y el Decreto 4335. Obligaciones y derechos derivados de estas leyes.
Envases prohibidos. Obligaciones de las empresas que manejan refrigerantes y
la importancia de la capacitación de los técnicos. Folleto y material del
Manual de BPR – segunda edición. |
90 min |
5 |
Las Malas prácticas, describir ejemplos de
mala prácticas. Presentar las malas prácticas como vicios en el trabajo
profesional. Consecuencia de las malas prácticas y como corregirlas |
40 min |
6 |
Las Buenas prácticas, en qué consisten, que
ventajas traen, resaltar que sí es posible trabajar con buenas prácticas.
Recordar el daño ambiental que acarrea el no emplearlas. |
40 min |
7 |
Aplicaciones de las Buenas Practicas en la
labor cotidiana del técnico, para hacer un mejor trabajo sin causar daño al
ambiente. |
40 min |
DIA 2 Presentaciones orales y demostraciones
prácticas
Sección |
Temario |
Duración |
8 |
En el taller Buenas Practicas paso a paso:
equipos, herramientas y demás insumos que se necesitan para trabajar con
buenas prácticas en todos los campos de refrigeración. Conocimientos de
refrigeración necesarios para poder aplicar las buenas prácticas, esos
conocimientos no son parte del curso. Equipos y aparatos que se utilizaran en
las prácticas. Neveras domesticas: principios generales, partes
fundamentales, carga y extracción del refrigerante, fallas frecuentes, Buenas
Prácticas. Aires acondicionados domésticos: principios y partes, carga y
extracción de refrigerante, falla frecuentes, Buenas practicas. Practica
demostrativa para hacer una soldadura correcta, lubricación y filtros.
Practica de vacío, uso de recuperadora, detector de fugas. |
480 min (8hr) |
DIA 3 Presentaciones orales y demostraciones
prácticas
Sección |
Temario |
Duración |
8 |
Por analogía explicar equipos de refrigeración
comercial, variantes que hay que tener en cuenta; Split y otros tipos de
sistemas más complejos de aire acondicionado, diferencias y Buenas Prácticas.
Aire Acondicionado automotriz, funcionamientos, lubricación, carga y
extracción de refrigerantes, fallas frecuentes, Buenas practicas,
recuperación y reciclaje. |
360 min |
9 |
Transición de la industria hacia el empleo de
sustancias que no dañan el ambiente – sustancias naturales: hidrocarburos,
dióxido de carbono, amoníaco. Dónde emplear cada sustancia. Necesidad de
mantener conocimientos actualizados. Empleo del Manual como texto de
consulta, Planificar el trabajo y utilizar los implementos correctos. |
40 min |
10 |
Práctica de recuperación de refrigerante e
inspección y análisis de las condiciones para emplear un hidrocarburo en él.
Emplear las Buenas Practicas desde la perspectiva de seguridad necesaria para
emplear una sustancia inflamable. |
80 min |
DIA 4 Empleo de hidrocarburos en refrigeración
Sección |
Temario |
Duración |
11 |
Riesgos asociados con el empleo de sustancias
inflamables en refrigeración. Aspectos a tener en cuenta en el diseño.
Precauciones durante el servicio.Refrigerantes
hidrocarburos y sus campos de aplicación. Variantes que hay que tener en
cuenta; Condiciones de seguridad durante su empleo en servicio. Buenas
Prácticas. Sustitución de un HCFC y/o un HFC en un equipo empleando un
hidrocarburo. Práctica de conversión de un equipo para emplear HC. |
360 min |
9 |
Recomendaciones generales sobre Buenas
Practicas. Repaso de conocimientos sobre nuevos refrigerantes, empleo del
Manual como texto de consulta, Planificar el trabajo y utilizar los
implementos correctos. Sesión de preguntas y comentarios sobre el curso. |
40 min |
10 |
El compromiso; emplear las Buenas Practicas,
hacer un recuento del curso, el daño ambiental, las regulaciones, las
prácticas aprendidas y la responsabilidad de proteger el ambiente. |
20 min |
Final |
Examen |
60 min |
Es responsabilidad de cada
Técnico asumir el compromiso de las buenas prácticas en refrigeración conforme
a los conocimientos y experiencias adquiridas en la formación.
En la Ciudad de Caracas, a los 7
días de agosto de 2023.
Av.
Libertador con Av. Los Samanes, C.C. Los Cedros, Nivel 5, Ofic. 1,
Urbanización La Florida Sur, Caracas, Zona Postal 1050. Teléfonos:
(58-212) 731.29.92/ 731.39.32/ 731.69.94 Fax: (58-212) 731.00.15
Correo
Electrónico: presidenciafondoin@gmail.com
Redes Sociales: Twitter/
Facebook/ Instagram/ YouTube: Fondoin
No hay comentarios:
Publicar un comentario